"Como campo de conocimiento e intervención, lo “social” cobró importancia en el siglo XIX, culminando en el siglo XX con la consolidación del Estado benefactor y el conjunto de técnicas agrupadas bajo el nombre de trabajo social. No solo la pobreza, sino también la salud, la educación, la higiene, el empleo y la baja calidad de vida en pueblos y ciudades se convirtieron en problemas sociales y requerían un conocimiento amplio de la población y modos apropiados de planeación social (Escobar, 1992a). El “gobierno de lo social” alcanzó un estatus que, como la conceptualización de la economía, pronto se consideró normal."
podemos evidenciar como en el libro por medio del enfoque de la pobreza se crea otra rama que consiste en ayudar y analizar las problemáticas sociales, también podemos evidenciar que la pobreza es una problematica no tan reciente que deriva mas problematicas.
Al hablar de las dimensiones de la pobreza podemos resaltar que aunque esto se considera una problemática tanto social como económica las soluciones se han quedado tan solo en discursos o en pequeñas intervenciones, lo que hace que no se vea una mejora en los indices ( aveces las soluciones mas practicas son modificar las estadísticas ). Como podemos ver en la caricatura, es mas lo que se utiliza en nombre de ayuda a la pobreza que lo que es destinado a la erradicación de esta.
Al hablar de las implicaciones de la pobreza descritas en el libro podemos ver que primero se llega a un reconocimiento del contexto en el que se desarrolla la pobreza, luego se exigen mejoras y reformas con las que se crea un "discurso" que busca un enfoque de carácter global e integral.
Si no se logro eliminar la pobreza entonces ¿que se logro con esto?
"El tratamiento de la pobreza permitió a la sociedad conquistar
nuevos territorios. Tal vez más que del poder industrial y tecnológico,
el naciente orden del capitalismo y la modernidad dependían
de una política de la pobreza cuya intención era no solo crear
consumidores sino transformar la sociedad, convirtiendo a los
pobres en objetos de conocimiento y administración."
No hay comentarios:
Publicar un comentario